¿Cuál es la Diferencia entre VeriFactu y FacturaE? Aclarando la Confusión
1. Respuesta Directa: El Motor y la Carrocería de tu Factura
Entender cuál es la diferencia entre VeriFactu y FacturaE es la clave para dominar la nueva facturación en España. La forma más sencilla de verlo es con una analogía automovilística:
- VeriFactu es el motor homologado y seguro de tu coche. Es el sistema interno que garantiza que todo funciona correctamente, que no se puede manipular y que cumple con la normativa de seguridad (Ley Antifraude).
- FacturaE es la carrocería y el chasis del coche. Es el formato, la estructura externa visible y estandarizada que permite que tu coche (la factura) sea reconocido en todas las carreteras (plataformas de facturación).
No puedes elegir entre uno u otro. Necesitas un coche con un motor legal. Es decir, necesitas un software que cumpla con VeriFactu para generar facturas en el formato correcto (Facturae). Para profundizar en el formato, te recomendamos empezar por nuestro artículo pilar: ¿Qué es el formato Facturae?.
2. Tabla Comparativa: VeriFactu vs. FacturaE Cara a Cara
Característica | VeriFactu | FacturaE |
¿Qué es? | Un sistema de control para el software de facturación. | Un formato de archivo estándar para las facturas. |
Ley Principal | ||
Objetivo | Evitar el fraude y el software de doble uso. | Estandarizar y digitalizar las transacciones B2B. |
Elemento Técnico Clave | Registro de facturación y código QR. | Archivo de datos en formato XML. |
Ámbito | Afecta al software que emite cualquier factura (B2B y B2C). | Afecta al archivo de las facturas entre empresas (B2B). |
3. ¿Qué es VeriFactu? El Guardián de tu Software
VeriFactu es el nombre que recibe el conjunto de requisitos técnicos que debe cumplir tu programa de facturación para ser considerado legal en España a partir del 1 de julio de 2025. Su única misión es la lucha contra el fraude fiscal.
Un software que cumple con VeriFactu garantiza que cada factura que emites se registra de forma inalterable y consecutiva. Su elemento más visible es la obligación de incluir un código QR en todas las facturas, tanto completas como simplificadas.
4. ¿Qué es FacturaE? El Idioma de tu Factura
Facturae es el nombre del formato o «idioma» oficial de la factura electrónica en España. Es un estándar basado en el lenguaje XML que define cómo se deben estructurar los datos de una factura para que cualquier programa informático pueda leerlos e interpretarlos sin errores.
Fue creado inicialmente para la facturación a las Administraciones Públicas (a través de FACe) y ahora, con la Ley Crea y Crece, se convertirá en el estándar de facto para todas las operaciones entre empresas y autónomos. Si quieres saber más, puedes consultar la diferencia entre una factura digital (PDF) y una electrónica (XML).
5. ¿Cómo se Conectan en la Práctica? El Flujo Completo

En tu día a día, ambos conceptos trabajarán juntos de forma transparente:
- Utilizarás un software de facturación que cumpla con los requisitos del sistema VeriFactu.
- Cuando crees una factura para un cliente que es otra empresa, tu software generará automáticamente dos cosas:
- Un archivo de datos en formato Facturae (XML), que es la factura legal.
- Una representación visual en PDF que incluirá el código QR exigido por VeriFactu.
- Enviarás estos archivos a tu cliente a través de una plataforma de intercambio de facturas.
6. Preguntas Frecuentes sobre VeriFactu y FacturaE
1. ¿Necesito un programa para VeriFactu y otro para FacturaE?
No, rotundamente no. Necesitas un único software de facturación que sea capaz de cumplir con ambas normativas simultáneamente. La mayoría de los programas del mercado se están adaptando para ofrecer una solución integral.
2. ¿Qué es más importante, VeriFactu o FacturaE?
Ambos son igual de importantes y obligatorios. Incumplir cualquiera de las dos normativas te expondrá a graves sanciones. Puedes leer más en qué pasa si no facturas electrónicamente.
3. ¿VeriFactu solo afecta a las facturas en formato Facturae?
No. VeriFactu afecta a CUALQUIER factura (completa o simplificada) que emitas con un software, independientemente de su formato final (XML, PDF o incluso papel impreso desde el TPV).
4. ¿El programa gratuito del gobierno «Facturae» cumple con VeriFactu?
La aplicación de escritorio «Facturae» actual está pensada para generar el formato, pero no cumple con Verifactu. La Administración desarrollará una nueva solución pública que sí integrará ambos requisitos.
5. ¿El código QR de VeriFactu va dentro del XML de Facturae?
No. El XML de Facturae es un archivo de solo texto y datos. El QR es un elemento gráfico que debe incluirse en la representación visual de la factura (el PDF).
6. ¿FACe tiene que ver con VeriFactu?
FACe es el portal para enviar facturas en formato Facturae a la Administración. VeriFactu es el sistema de seguridad de tu software. Tu software VeriFactu puede tener una conexión con FACe para enviar las facturas.
7. ¿Cuál de los dos sistemas entra en vigor antes?
La obligación de tener un software adaptado a VeriFactu entra en vigor para todos el 1 de julio de 2025. La obligación de usar el formato Facturae para B2B será posterior (2025/2026).
8. Si soy autónomo en módulos, ¿me afecta alguno de los dos?
No. Los autónomos en módulos son uno de los pocos colectivos que están exentos de ambas obligaciones.
9. ¿Necesito un certificado digital para ambos?
Sí. Necesitas un certificado digital tanto para firmar los registros de VeriFactu como para firmar el archivo Facturae y darle validez legal.
10. ¿La Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece son lo mismo?
No. La Ley Antifraude creó la obligación de VeriFactu. La Ley Crea y Crece creó la obligación de la factura electrónica en formato Facturae para B2B.
11. ¿Puedo usar un formato diferente a Facturae?
La ley prevé que se puedan usar otros estándares internacionales como UBL o EDIFACT, siempre que sean interoperables. Sin embargo, Facturae será el formato nacional de referencia.
12. ¿VeriFactu envía mis facturas a Hacienda en tiempo real?
VeriFactu prepara tu sistema para que PUEDA enviar los registros de facturación, pero el envío en tiempo real será, en principio, voluntario. Se conoce como sistema de remisión voluntaria.
13. ¿Qué versión de Facturae se usará?
Actualmente las más comunes son la 3.2.1 y la 3.2.2. Se espera que el reglamento de la Ley Crea y Crece especifique la versión final que será obligatoria para el intercambio B2B.
14. ¿Qué es más difícil de implementar, VeriFactu o Facturae?
Para el usuario, ninguno. La complejidad recae en los desarrolladores de software. Tu única tarea es elegir un programa que te garantice el cumplimiento de ambas normativas.
15. En resumen, ¿qué debo pedirle a mi proveedor de software?
Debes exigirle una «declaración responsable» donde certifique por escrito que su programa cumplirá tanto con todos los requisitos del sistema VeriFactu como con la capacidad de generar y recibir facturas en formato Facturae.