Una infografía que muestra cuál es la diferencia entre una factura electrónica y Verifactu, con iconos representativos.

¿Cuál es la Diferencia entre una Factura Electrónica y Verifactu? La Guía Definitiva

Resumen: La factura electrónica es el QUÉ: un tipo de factura en formato digital estructurado, obligatoria entre empresas. Verifactu es el CÓMO: un sistema de seguridad que debe tener tu software de facturación para garantizar que los datos no se manipulan. Aunque relacionados, responden a leyes y objetivos diferentes.

 

 

 

1. La Diferencia Explicada de Forma Sencilla

Es la confusión más habitual en el mundo de la facturación en España, pero la diferencia es clave. Piénsalo con esta analogía:

  • La Factura Electrónica es el coche. Es el vehículo (el documento digital) con el que vas a realizar tus transacciones con otras empresas.

 

  • Verifactu es la ITV del motor de ese coche. Es el sistema de control que garantiza que tu software de facturación (el motor) funciona correctamente, es seguro y no contamina (no permite fraude).

 

Para entender a fondo el sistema que actúa como «ITV», te recomendamos consultar nuestra guía completa sobre Verifactu 2025. Un coche (factura) puede ser de muchos tipos, pero su motor (el software que la crea) debe haber pasado la inspección (cumplir con Verifactu).

 

 

 

2. Tabla Comparativa: Factura Electrónica vs. Verifactu

Característica
Factura Electrónica
Verifactu
Concepto
Es un tipo de factura emitida en un formato digital estructurado.
Es un sistema de control para el software que emite las facturas.
Ley Reguladora
Ley Crea y Crece (Ley 18/2022).
Ley Antifraude (Ley 11/2021) y RD 1007/2023.
Objetivo Principal
Digitalizar las relaciones comerciales y combatir la morosidad.
Luchar contra el fraude fiscal y el software de doble uso.
Ámbito de Aplicación
Operaciones entre empresas y/o autónomos (B2B).
Cualquier factura emitida con un software (B2B y B2C).
Elemento Clave
Formato electrónico estructurado (ej. Facturae - XML).
Código QR y registro de eventos inalterable.
A Quién Obliga
Todas las empresas y autónomos en sus tratos con otros negocios.
Todos los usuarios de software de facturación (excepto exenciones como módulos).

 

 

 

3. En Profundidad: ¿Qué es la Factura Electrónica?

Una factura electrónica no es un simple PDF. Es un documento digital que se expide y recibe en un formato electrónico estructurado, como el formato Facturae (un archivo XML), que permite ser procesado de forma automática por los sistemas informáticos tanto del emisor como del receptor.

 

3.1. Ley que la regula: Ley Crea y Crece

Su obligatoriedad viene de la Ley 18/2022, conocida como Ley Crea y Crece. Esta norma busca modernizar el tejido empresarial y agilizar los flujos comerciales.

 

3.2. Objetivo Principal

El fin es doble: por un lado, reducir la morosidad al tener un control más estricto sobre las fechas de emisión y recepción de las facturas; y por otro, digitalizar las pymes para hacerlas más eficientes y competitivas.

 

 

 

4. En Profundidad: ¿Qué es el Sistema Verifactu?

Verifactu es el nombre que recibe el conjunto de requisitos que debe cumplir un software de facturación para ser considerado seguro y fiable por la Agencia Tributaria. Es la respuesta del Gobierno a la prohibición del «software de doble uso» (programas que permitían ocultar ventas).

 

Infografía del sistema Verifactu con los elementos de seguridad como el QR y el registro de eventos.
Verifactu se centra en la seguridad e integridad del software de facturación.

 

 

4.1. Ley que lo regula: Ley Antifraude

Nace de la Ley 11/2021 de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal y se desarrolla en el Real Decreto 1007/2023. Su enfoque es puramente tributario y de control.

 

4.2. Objetivo Principal

Garantizar que toda transacción económica quede registrada de forma inalterable desde el momento de su expedición. Para ello, el software debe ser capaz de encadenar los registros de facturación y firmarlos electrónicamente, además de generar el ya famoso código QR en cada factura.

 

 

 

5. ¿Cómo se Relacionan en la Práctica? Un Ejemplo Real

Imaginemos a una diseñadora gráfica autónoma que hace un trabajo para una empresa de marketing:

  1. La diseñadora usa su software de facturación para crear la factura. Este software debe cumplir con Verifactu.
  2. Al guardar la factura, el software genera un registro inalterable y crea un código QR en el documento.
  3. Como la factura es para otra empresa (B2B), la diseñadora debe emitirla como factura electrónica.
  4. Su software, además de cumplir con Verifactu, genera la factura en formato Facturae (XML) y la envía a la plataforma de su cliente. El PDF visible que acompaña al XML llevará impreso el código QR.

 

Como ves, en el día a día, ambos sistemas trabajan juntos. El software (Verifactu) es la herramienta para crear el documento (Factura Electrónica).

 

 

 

6. Conclusión: No Tienes que Elegir, Tienes que Integrar

La diferencia entre una factura electrónica y Verifactu es clara, pero en la práctica no debes preocuparte por gestionarlos por separado. La clave está en la elección de tu herramienta de trabajo.

La solución para cualquier autónomo o pyme es adoptar un software de facturación moderno que cumpla con ambas normativas. Una buena plataforma se encargará de:

  • Cumplir con todos los requisitos de Verifactu (QR, registro, firma).

 

  • Generar y enviar facturas electrónicas en formato Facturae cuando sea necesario.

 

  • Diferenciar cuándo aplicar cada requisito, dándote tranquilidad y permitiéndote centrarte en tu negocio.

 

 

 

7. Preguntas Frecuentes sobre sus Diferencias

1. ¿Puedo usar Verifactu sin emitir factura electrónica?

Sí. Si solo facturas a clientes particulares (B2C), no estás obligado a emitir factura electrónica. Sin embargo, tu software sí deberá cumplir con Verifactu y tus facturas (en PDF o papel) llevarán el código QR.

2. ¿Y puedo emitir factura electrónica sin Verifactu?

No. A partir del 1 de julio de 2025, cualquier software que se use para facturar debe cumplir con Verifactu. Por lo tanto, cualquier factura electrónica emitida desde un software deberá cumplir indirectamente con Verifactu.

3. ¿Un PDF es una factura electrónica?

No según la Ley Crea y Crece. Un PDF es un formato visual, pero no es «estructurado». La factura electrónica legal debe ser un archivo (como un XML) que un ordenador pueda leer y procesar automáticamente.

4. ¿La factura a un particular (B2C) es una factura electrónica?

No en el sentido de la Ley Crea y Crece. Es simplemente una factura (completa o simplificada) que, si se emite con un software, debe cumplir los requisitos de Verifactu (como el QR).

5. ¿Verifactu es un programa de Hacienda?

No, Verifactu es una normativa. Hacienda ofrecerá una aplicación gratuita que cumplirá con Verifactu, pero la mayoría de empresas usarán software comerciales de terceros que también cumplirán con la norma.

6. ¿Entonces, cuál es más importante para mí?

Ambas son igual de importantes y obligatorias en su ámbito. Verifactu afecta a tu herramienta de trabajo (el software) y la factura electrónica afecta al tipo de documento que entregas a otras empresas.

7. ¿La factura electrónica para la Administración (FACe) es lo mismo?

Es un tipo de factura electrónica, pero se rige por su propia normativa (obligatoria desde 2015) y se envía a través de la plataforma específica FACe. La Ley Crea y Crece extiende esta filosofía al sector privado.

8. ¿El código QR solo aparece en las facturas electrónicas?

No. El QR de Verifactu debe aparecer en TODAS las facturas emitidas por un software, incluyendo los tickets o facturas simplificadas a particulares.

9. ¿Qué pasa si mi software cumple Verifactu pero no genera factura electrónica?

Entonces no podrás cumplir con la Ley Crea y Crece. Necesitarás una solución que haga ambas cosas. La mayoría de los proveedores ofrecerán paquetes integrales.

10. ¿Cuál de las dos normativas entra en vigor antes?

La obligación de tener un software adaptado a Verifactu entra en vigor para todos el 1 de julio de 2025.

11. ¿Verifactu afecta a las facturas hechas a mano?

No, las facturas manuales no están sujetas a los requisitos de Verifactu, ya que no son emitidas por un sistema informático. Sin embargo, esta práctica es cada vez más residual y desaconsejada.

12. ¿Facturae y Factura Electrónica son lo mismo?

Facturae es el nombre del formato estructurado (XML) que se usa en España para la factura electrónica, especialmente con la Administración. Es el estándar más extendido.

13. ¿Necesito dos programas diferentes?

No, rotundamente no. Un único software de facturación debe ser capaz de gestionar ambos requisitos de forma transparente para el usuario.

14. ¿La firma electrónica se usa en ambas?

Sí. La firma electrónica es fundamental para garantizar la autenticidad e integridad tanto de la factura electrónica (el documento) como de los registros de Verifactu (el sistema).

15. En resumen, si tengo un software que cumple con todo, ¿no necesito saber la diferencia?

Exacto. Aunque es bueno entender el porqué de las cosas, si eliges un software de facturación completo y fiable, este se encargará de aplicar los requisitos de Verifactu y de generar facturas electrónicas cuando sea necesario sin que tengas que preocuparte por los detalles técnicos.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad