Se puede emitir factura electrónica desde un TPV de peluquería. Estilista emitiendo una factura electrónica desde un TPV de peluquería a un cliente autónomo.

¿Se puede emitir factura electrónica desde un TPV de peluquería?

Resumen: Sí, es totalmente posible y, de hecho, será obligatorio emitir factura electrónica desde un TPV de peluquería para transacciones con otros autónomos o empresas. Los TPV modernos ya están preparados para generar facturas completas, no solo tickets, y cumplir así con la Ley Crea y Crece y el reglamento VeriFactu.

 

 

 

La gestión de una peluquería ha evolucionado enormemente. Ya no basta con ofrecer un buen corte; ahora la tecnología y el cumplimiento normativo son pilares fundamentales. Una de las dudas más recurrentes, ante el tsunami de nuevas leyes, es si esa herramienta del día a día, el TPV, sirve para algo más que para cobrar y dar tickets.Con la implementación de la facturación electrónica obligatoria, esta pregunta cobra más importancia que nunca. Un TPV de peluquería adaptado a VeriFactu es la clave no solo para cumplir, sino para simplificar tu administración. Según el portal oficial del Gobierno, Facturae, la factura electrónica es «el único formato admisible» para transacciones con la Administración Pública y, progresivamente, entre empresas.

 

 

 

1. La Respuesta Clara: Sí, y tu TPV es la Herramienta Ideal

Sí, se puede y se debe emitir factura electrónica desde un TPV de peluquería. Un software TPV moderno y actualizado ya no es una simple caja registradora. Es un centro de gestión integral diseñado para manejar toda la operativa de tu negocio, incluida la facturación completa.

Si uno de tus clientes es un autónomo o una empresa que necesita justificar el gasto, no puedes darle simplemente un ticket. Necesitas emitir una factura completa con todos sus datos fiscales, y la nueva normativa exigirá que esta comunicación sea electrónica.

 

Comparativa visual entre un ticket de TPV y una factura electrónica mostrada en la pantalla del mismo TPV.
Un TPV moderno debe poder generar tanto tickets como facturas electrónicas completas.

 

 

 

2. No Confundir: Ticket (Factura Simplificada) vs. Factura Electrónica

Es vital entender la diferencia, ya que ambas saldrán de tu TPV:

  • Factura Simplificada (Ticket): Es el comprobante que entregas a clientes particulares. Contiene información básica: tu NIF, el número de factura, la fecha y el total. Su emisión estará regulada por el sistema VeriFactu.

 

  • Factura Electrónica (Factura Completa): Es el documento que debes emitir cuando tu cliente es otra empresa o un autónomo. Debe incluir todos tus datos fiscales y los de tu cliente (nombre, NIF, domicilio) y un desglose detallado de los servicios e impuestos. Su formato y envío están regulados por la Ley Crea y Crece.

 

 

 

3. ¿Por Qué es Crucial Ahora? La Ley Crea y Crece y VeriFactu

Dos normativas clave están transformando la facturación en España y afectan directamente a tu peluquería.

 

3.1. Ley Crea y Crece: La Obligación de Facturar Electrónicamente entre Empresas

Esta ley establece que todas las facturas entre empresarios y profesionales (el llamado B2B) deberán ser electrónicas. Esto significa que si le prestas un servicio a una empresa o a un fotógrafo autónomo, tendrás que enviarle una factura en un formato electrónico estructurado, no un simple PDF por email.

 

3.2. VeriFactu: La Garantía de que tus Tickets son Inalterables

Este reglamento se centra en los tickets o facturas simplificadas que emites a clientes finales. Obliga a que tu TPV envíe un registro de cada operación a la Agencia Tributaria de forma segura, garantizando que no se puedan alterar. Incluirá un código QR en cada ticket.

Un TPV competente debe cumplir con AMBAS normativas. Debe estar preparado para enviar los registros VeriFactu a Hacienda y para generar y enviar facturas electrónicas a tus clientes profesionales.

 

 

 

4. ¿Cómo se Emite una Factura Electrónica desde el TPV? (Paso a Paso)

Lejos de ser un proceso complejo, un TPV moderno lo simplifica enormemente:

  1. Selecciona al Cliente: Al momento de cobrar, buscas en tu base de datos al cliente profesional. Si no existe, puedes darlo de alta en segundos introduciendo su NIF y razón social.
  2. Elige «Generar Factura»: En lugar de «Imprimir Ticket», seleccionas la opción de emitir una factura completa. El TPV usará los datos del cliente guardados en su ficha.
  3. Revisa y Emite: El sistema genera la factura con todos los datos requeridos, el desglose de IVA correcto (que para peluquerías es del 21%) y la numeración correlativa.
  4. Envía Directamente: Con un solo clic, puedes enviar la factura electrónica directamente al correo electrónico de tu cliente en el formato legalmente válido.

 

 

 

5. Características Clave de un TPV para Emitir Facturas Electrónicas

Si buscas un TPV para tu peluquería que esté preparado para el futuro, asegúrate de que tenga:

  • Base de Datos de Clientes (CRM): Para almacenar los datos fiscales de tus clientes profesionales y agilizar la facturación.

 

  • Módulo de Facturación Completa: Que permita generar facturas con todos los campos legales, no solo tickets.

 

  • Envío por Email Integrado: Para poder mandar las facturas electrónicas directamente desde el sistema.

 

  • Cumplimiento Normativo Garantizado: El proveedor debe asegurar por contrato que el software se actualizará para cumplir siempre con VeriFactu y la Ley Crea y Crece.

 

  • Sistema en la Nube: Facilita las actualizaciones automáticas y te permite acceder a tu facturación desde cualquier lugar. Si dudas sobre qué sistema elegir, te recomendamos leer sobre la diferencia entre TPV físico y en la nube.

 

 

 

6. Preguntas Frecuentes

1. ¿Es obligatoria la factura electrónica en todas las operaciones de una peluquería?

No. Solo es obligatoria cuando el cliente es otra empresa o un autónomo. Para los clientes particulares, seguirás emitiendo una factura simplificada (ticket), que deberá cumplir con la normativa VeriFactu.

2. ¿Qué IVA se aplica en los servicios de peluquería?

Actualmente, los servicios de peluquería y estética en España tributan al tipo general de IVA, que es del 21%. Tu TPV debe tener esto configurado para desglosarlo correctamente en las facturas.

3. ¿Un PDF enviado por email cuenta como factura electrónica?

Según la nueva Ley Crea y Crece, no. Una factura electrónica debe tener un formato estructurado (como Facturae-XML) que permita su procesamiento automático. Un buen TPV generará y enviará la factura en el formato correcto, aunque al cliente también le llegue una representación visual en PDF.

4. ¿Qué pasa si mi TPV actual no puede emitir facturas electrónicas?

Deberás actualizar tu software o cambiar de proveedor. Utilizar un sistema que no cumpla con la normativa de facturación puede acarrear sanciones de hasta 10.000 euros por parte de la Agencia Tributaria.

5. ¿Qué significa «facturación TPV»?

Se refiere a todas las operaciones de venta y emisión de comprobantes (tickets y facturas) que se realizan a través de un Terminal Punto de Venta. Es el registro de todas las transacciones comerciales que pasan por tu sistema.

6. ¿Qué negocios están exentos de la factura electrónica?

La exención no depende tanto del tipo de negocio, sino del destinatario de la factura. Ningún negocio que facture a otro profesional o empresa estará exento. Las operaciones con consumidores finales (B2C) quedan fuera de esta obligación específica de factura electrónica, pero sí están sujetas a VeriFactu.

7. ¿Puedo emitir una factura electrónica si el cliente no me da sus datos?

No. Para emitir una factura electrónica completa es imprescindible contar con los datos fiscales del destinatario (Nombre o Razón Social, NIF y domicilio fiscal). Si el cliente no los proporciona, solo podrás emitir una factura simplificada.

8. Mi TPV a veces no imprime el ticket, ¿tendré problemas con las facturas electrónicas?

Son problemas distintos. Un fallo de impresión es un problema de hardware (la impresora), mientras que la emisión de factura electrónica es un proceso de software. La factura se genera digitalmente y se envía por email, por lo que no depende de la impresora física.

9. ¿Cuánto puede facturar una peluquería sin tener problemas?

No hay un límite de facturación. Una peluquería, como cualquier negocio legalmente constituido, puede facturar cualquier cantidad siempre que declare todos sus ingresos correctamente y pague los impuestos correspondientes (IVA, IRPF, etc.).

10. ¿Necesito un certificado digital para emitir facturas electrónicas desde el TPV?

Sí. La factura electrónica requiere una firma digital para garantizar su autenticidad e integridad. Los sistemas TPV modernos integran el uso de tu certificado digital de forma sencilla para firmar automáticamente cada factura que emites.

11. ¿Cuál es la multa por no emitir factura electrónica cuando es obligatorio?

La Ley Crea y Crece contempla sanciones que pueden llegar a los 10.000 euros por cada factura no emitida o enviada en el formato correcto.

12. ¿El TPV guardará una copia de las facturas emitidas?

Sí, un buen software TPV guardará una copia de todas las facturas y tickets emitidos en la nube de forma segura. Esto te permite consultarlos en cualquier momento y te facilita enormemente la presentación de impuestos trimestrales.

13. ¿Tengo que ser autónomo para usar un TPV y emitir facturas?

Sí. Para realizar una actividad económica de forma regular en España, como tener una peluquería, es obligatorio estar dado de alta como autónomo o constituir una sociedad. El TPV y la facturación son herramientas para gestionar esa actividad legal.

14. Si mi cliente es extranjero, ¿también tengo que emitirle factura electrónica?

La obligación de la factura electrónica bajo la Ley Crea y Crece aplica a transacciones entre empresas y profesionales residentes en España. Para clientes profesionales de otros países, deberás consultar la normativa de facturación intracomunitaria o extracomunitaria según el caso.

15. ¿Puedo conectar mi TPV con el programa de mi gestoría?

Muchos TPV en la nube permiten dar acceso a tu gestor o exportar informes de facturación en formatos compatibles (como Excel). Esto agiliza enormemente el trabajo de tu asesor y reduce el riesgo de errores en la contabilidad.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad