¿Qué Versión de Facturae Debo Usar?
1. La Versión Correcta para 2025: Facturae 3.2.2
Si buscas una respuesta rápida y sin rodeos, aquí la tienes: la versión de Facturae que debes usar para garantizar que tus facturas sean aceptadas por cualquier Administración Pública en España es la versión 3.2.2.
Esta versión es la última revisión estable del formato oficial. Aunque los puntos de entrada de facturas como FACe aún admiten versiones anteriores, usar la 3.2.2 te asegura la máxima compatibilidad y evita posibles errores de validación. Este formato no es más que la aplicación práctica del estándar XML, como te explicamos en nuestra guía pilar sobre qué es Facturae y el formato XML obligatorio. Toda la documentación técnica de las versiones está disponible en el portal oficial de Facturae del Gobierno.
2. ¿Por Qué es Tan Importante Usar la Versión Correcta?
Podrías pensar que la diferencia entre la versión 3.2.1 y la 3.2.2 es mínima, y técnicamente lo es. Sin embargo, usar la versión incorrecta puede traer consecuencias muy molestas:
- Rechazo de facturas: Algunos puntos de entrada de facturación de Comunidades Autónomas o Ayuntamientos pueden estar configurados para aceptar únicamente la última versión. Usar una anterior podría causar un rechazo automático.
- Retrasos en el cobro: Una factura rechazada es una factura no presentada. Esto implica que tendrás que corregirla, generarla de nuevo y volver a enviarla, lo que inevitablemente retrasa el plazo de pago.
- Problemas de validación: Las nuevas versiones corrigen pequeños errores o ambigüedades de las anteriores, ofreciendo una validación más robusta y segura.
En resumen, usar la versión 3.2.2 es una póliza de seguro para que tus facturas lleguen y sean procesadas correctamente a la primera.
3. Breve Historia de las Versiones de Facturae
Para entender el panorama completo, es útil conocer la evolución del formato. Aquí tienes una tabla resumen de las versiones más relevantes:
Versión | Estado | Características Clave |
3.2 | Obsoleta | Fue el estándar principal durante años. Ya no se recomienda su uso. |
3.2.1 | Admitida pero no recomendada | Añadió los Códigos DIR3 y la gestión de la cesión de facturas. Aún es aceptada por la mayoría de AAPP. |
3.2.2 | Vigente y Recomendada | Introduce mejoras para la facturación a subcontratistas y añade campos para el registro contable de entidades del sector público. |
4. ¿Y para la Facturación B2B con la Ley Crea y Crece?
Aquí el panorama cambia. La Ley Crea y Crece establecerá la obligatoriedad de la factura electrónica entre empresas y autónomos (B2B). Aunque Facturae será uno de los formatos aceptados, no será el único.
Se espera que otros formatos europeos, como UBL o CII, también sean válidos para facilitar el comercio transfronterizo. Lo más importante en el entorno B2B no será tanto la versión del formato, sino que tu solución de facturación pueda comunicarse con las plataformas de los demás operadores.
5. ¿Cómo Saber Qué Versión de Facturae Usa mi Software?
La forma más sencilla es consultar la documentación o las especificaciones técnicas de tu programa. Un buen software de facturación indicará claramente qué versiones de Facturae soporta.
Si usas un software de facturación actualizado, no deberías preocuparte: estas herramientas se actualizan automáticamente para usar siempre la última versión recomendada por la Administración. Si, por el contrario, usas la aplicación gratuita del Gobierno, asegúrate de tener siempre descargada la última versión desde su portal.
Si tienes un archivo XML y quieres saber su versión, puedes abrirlo con un editor de texto (como el Bloc de Notas) y mirar la primera línea. Verás algo como , que te indica la versión exacta.
6. Preguntas Frecuentes sobre las Versiones de Facturae
1. ¿Qué formato de factura electrónica se utiliza en España?
El formato oficial para facturar a las Administraciones Públicas es Facturae, que se basa en un archivo XML. Para las transacciones entre empresas (B2B), además de Facturae, se admitirán otros estándares europeos como UBL o CII.
2. ¿Qué es el formato Facturae?
Es el estándar español que define la estructura y el contenido que debe tener un archivo XML para ser considerado una factura electrónica legal. Define las etiquetas, los campos obligatorios y las reglas de validación.
3. ¿Cuándo entra en vigor la versión 4.0 de facturación?
Actualmente no existe una «versión 4.0» de Facturae en España. Este término se asocia con el CFDI 4.0 de México. En España, la versión vigente y más reciente de Facturae es la 3.2.2. No hay previsión a corto plazo de una versión 4.0.
4. ¿Mi software antiguo que genera Facturae 3.2.1 sigue siendo válido?
Aunque es probable que tus facturas en versión 3.2.1 sigan siendo aceptadas por la mayoría de plataformas, no es recomendable. Estás expuesto a rechazos en administraciones más estrictas y no te beneficias de las mejoras de la última versión. Lo ideal es actualizar tu software.
5. ¿Qué versión de Java necesita Facturae?
La aplicación de escritorio gratuita del Gobierno necesita tener Java instalado en el ordenador para funcionar. Debes consultar en el portal de descarga de Facturae qué versión de Java es compatible con la última versión de la aplicación, ya que esto puede cambiar.
6. ¿Los formatos cambian con VeriFactu?
VeriFactu no cambia el formato Facturae, pero sí añade un requisito: las facturas (sean en el formato que sean) deben incluir un código QR con información específica. Un software compatible con VeriFactu generará facturas en formato Facturae 3.2.2 y además incluirá el QR correspondiente.
7. ¿FACeB2B usa la misma versión de Facturae?
Sí, la plataforma FACeB2B, que facilita la facturación entre empresas proveedoras de la Administración, utiliza el mismo estándar Facturae. Por tanto, la recomendación de usar la versión 3.2.2 también aplica aquí para asegurar la compatibilidad.
8. ¿Es obligatorio enviar el archivo XML de una factura electrónica?
Sí. A efectos legales, el archivo XML es la factura electrónica. La representación visual en PDF es un documento auxiliar. Para cumplir con la ley, lo que se debe enviar y conservar es el archivo XML firmado.
9. ¿Qué versión de Facturae debo usar para el Kit Digital?
Para justificar las ayudas del Kit Digital, debes emitir facturas electrónicas a tus clientes. Estas facturas deben cumplir los mismos requisitos que cualquier otra factura electrónica, por lo que se recomienda usar la versión 3.2.2 del formato Facturae.
10. ¿Cómo saber si tengo que usar la versión 3.2.1 o 3.2.2?
La respuesta es simple: usa siempre la 3.2.2. No hay ningún escenario en el que sea preferible usar la 3.2.1. La versión 3.2.2 es retrocompatible y solo añade mejoras, por lo que es la opción más segura en todos los casos.
11. ¿Son diferentes las versiones de Facturae para distintas Comunidades Autónomas?
No, el formato Facturae es un estándar nacional. Todas las Comunidades Autónomas y sus puntos de entrada (como eFACT en Cataluña o PUEF en Andalucía) deben aceptar el formato oficial. Usar la versión 3.2.2 te asegura la compatibilidad con todas ellas.
12. ¿Cuál es el formato de factura electrónica que se utiliza en Europa?
La Directiva Europea 2014/55/UE establece un estándar a nivel europeo. Los formatos más comunes son UBL (Universal Business Language) y CII (Cross-Industry Invoice). Facturae es compatible con este marco.
13. ¿Qué pasa si envío una factura en una versión obsoleta como la 3.1?
Con casi total seguridad, será rechazada automáticamente por el punto de entrada de facturas. Las versiones tan antiguas ya no son admitidas por las validaciones de las plataformas de la Administración.
14. Si recibo una factura, ¿cómo sé en qué versión está?
Puedes abrir el archivo XML con un editor de texto o un navegador y examinar la primera línea, como se explicó anteriormente. Sin embargo, como receptor, lo único que necesitas es que tu sistema pueda procesarla, algo que un buen software de gestión hace sin problemas.
15. ¿Tengo que hacer algo para cambiar de versión?
Si usas un software en la nube, no tienes que hacer nada. Tu proveedor se encarga de mantener el programa actualizado a la última versión. Si usas un software de escritorio instalado en tu PC (como la app del Gobierno), eres tú el responsable de descargar e instalar las actualizaciones.