¿Cuál es el Precio de Verifactu? Analizando los Costes Reales en 2025
1. Respuesta Directa: ¿Verifactu es Gratis o de Pago?
La respuesta corta es que existen ambas opciones, pero con diferencias muy importantes. Por un lado, la Agencia Tributaria proporcionará una aplicación de facturación gratuita para cumplir con los mínimos legales. Por otro, la mayoría de empresas y autónomos necesitarán un software de gestión de pago para integrar Verifactu de forma eficiente en su día a día.
El verdadero precio de Verifactu no está en la norma en sí, sino en la herramienta que elijas para cumplirla. Antes de analizar costes, es fundamental que entiendas el concepto, como explicamos en nuestra guía pilar sobre Verifactu 2025.
2. El Matiz Clave: Verifactu no es un Programa, es una Norma
Es crucial entender que Verifactu no es un software que se compra. Verifactu (o «Sistemas de Emisión de Facturas Verificables») es un conjunto de reglas técnicas que deben cumplir los programas de facturación, establecido en el la Ley 11/2021 Antifraude.
Por tanto, la pregunta no es «¿cuánto cuesta Verifactu?», sino «¿cuánto cuesta un software de facturación que cumpla con Verifactu?». La respuesta depende de la vía que elijas para adaptarte.
3. La Opción Gratuita: La Herramienta de la Agencia Tributaria
La Agencia Tributaria (AEAT) está desarrollando una aplicación pública y gratuita que permitirá a cualquier contribuyente emitir facturas cumpliendo con la normativa. Esta solución está pensada para facilitar la transición a los pequeños autónomos y empresas con volúmenes de facturación muy bajos.

3.1. ¿Para Quién es Ideal y Cuáles son sus Limitaciones?
La herramienta gratuita de la AEAT será una opción válida para:
- Autónomos con un número muy reducido de facturas mensuales.
- Negocios que no necesitan ninguna función de gestión adicional.
- Quienes solo buscan cumplir el requisito legal mínimo sin invertir dinero.
Sin embargo, sus limitaciones serán significativas. No se integrará con tu inventario, no gestionará cobros, no tendrá CRM, ni ofrecerá analíticas avanzadas de tu negocio. Será una simple herramienta para expedir facturas, no un software de gestión empresarial.
4. La Alternativa: Software de Mercado compatible con Verifactu
Aquí es donde reside el verdadero mercado y donde la mayoría de negocios encontrarán la solución más adecuada. Los software de facturación privados adaptarán sus sistemas a Verifactu y ofrecerán esta garantía como parte de sus planes de suscripción.
4.1. ¿Por Qué Pagar por un Software de Facturación?
Invertir en un software de pago va más allá de cumplir una ley. Es una decisión estratégica para tu negocio. Los beneficios clave incluyen:
- Automatización: Creación de facturas recurrentes, remesas bancarias, etc.
- Gestión Integral: Control de stock, gestión de clientes (CRM), control de gastos, etc.
- Integración: Conexión con tu tienda online, TPV, gestoría o bancos.
- Soporte Técnico: Ayuda personalizada para resolver dudas e incidencias.
- Eficiencia: Ahorro de tiempo administrativo que puedes dedicar a hacer crecer tu negocio.
4.2. Rango de Precios de Software Verifactu en el Mercado
El precio del software Verifactu varía considerablemente. Para acertar en tu elección, es fundamental comparar las opciones disponibles. Puedes consultar nuestro análisis detallado en el artículo sobre el mejor software Verifactu de 2025. Generalmente, puedes esperar los siguientes rangos:
- Planes Básicos: Ideales para autónomos, suelen moverse entre 8€ y 20€ al mes.
- Planes Profesionales: Para pymes que necesitan más funcionalidades, los precios pueden ir de 20€ a 60€ al mes.
- Planes Avanzados o ERP: Para empresas con necesidades complejas (múltiples usuarios, conectores, etc.), las suscripciones anuales pueden superar los 500€.
5. Tabla Comparativa: Solución Gratuita AEAT vs Software Comercial
Característica | Herramienta Gratuita AEAT | Software Comercial (de Pago) |
Precio | Gratis | Suscripción (desde ~100€/año) |
Cumplimiento Verifactu | ||
Gestión de Stock/Inventario | ||
Gestión de Clientes (CRM) | ||
Integración con Bancos / eCommerce | ||
Soporte Técnico | Limitado (Guías públicas) |
6. Cómo conseguir un Software Verifactu «Gratis»: El Kit Digital
Existe una forma de acceder a un software de pago potente sin que te cueste dinero: el Kit Digital. Se trata de una subvención del Gobierno de España para ayudar a pymes y autónomos a digitalizarse.

Puedes solicitar el bono digital y destinarlo a la categoría de «Factura Electrónica». Esto te permitirá contratar un software de mercado durante un año sin coste, cubriendo así el precio de Verifactu y obteniendo todas las ventajas de una solución avanzada. Si te interesa esta vía, puedes consultar más en el portal oficial Acelera Pyme.
7. Preguntas Frecuentes sobre el Precio de Verifactu
1. ¿Tengo que pagar algo a Hacienda por usar Verifactu?
No, a Hacienda no hay que pagarle nada. Verifactu es una normativa. El coste asociado es la adquisición o suscripción a un software que cumpla con dicha normativa.
2. ¿El precio del software de facturación subirá por Verifactu?
Es probable que los proveedores de software repercutan los costes de adaptación, pero se espera que sea un ajuste menor en las cuotas existentes. La competencia en el sector debería mantener los precios estables.
3. ¿Un pago único me garantiza el cumplimiento para siempre?
No es recomendable. La normativa fiscal cambia. Los modelos de suscripción (SaaS) son más seguros, ya que garantizan actualizaciones constantes para cumplir siempre con la ley, como con Verifactu.
4. ¿Puedo deducirme el gasto del software de facturación?
Sí, la cuota de tu programa de facturación es un gasto 100% deducible en tu actividad profesional, ya que es una herramienta necesaria para el desarrollo de tu negocio.
5. ¿Cuánto cuesta la multa por no usar un software adaptado?
La sanción por no utilizar un software de facturación que cumpla con los requisitos de la Ley Antifraude puede ascender a 50.000 € por ejercicio fiscal.
6. ¿Los que usan TicketBAI en el País Vasco tienen que pagar por Verifactu?
No. Los sistemas forales como TicketBAI y Batuz ya cumplen con requisitos de garantía fiscal similares o superiores, por lo que se consideran equivalentes y no necesitan una adaptación adicional a Verifactu.
7. ¿Es mejor un software en la nube o uno instalado en mi PC?
Para cumplir con normativas cambiantes como Verifactu, el software en la nube (SaaS) es superior, ya que las actualizaciones son automáticas y gestionadas por el proveedor, asegurando que siempre estés al día sin esfuerzo.
8. ¿Hay algún coste oculto además de la suscripción?
Algunos proveedores pueden cobrar por la formación, la migración de datos desde otro sistema o por módulos adicionales (TPV, conectores, etc.). Es importante revisar qué incluye cada plan antes de contratar.
9. Si soy un autónomo en módulos, ¿tengo algún coste?
No. Los autónomos que tributan por el régimen de estimación objetiva (módulos) están, por ahora, exentos de estas obligaciones de software, por lo que no tienen que asumir este coste. Puedes ver todos los detalles en nuestro artículo sobre quién está exento de Verifactu.
10. ¿La solución gratuita de Hacienda genera la factura en formato Facturae?
Son conceptos distintos. Verifactu regula el software y la comunicación con la AEAT. La factura electrónica (con formato Facturae) es para operaciones B2B. La herramienta gratuita de la AEAT cumplirá con Verifactu, y se espera que también ofrezca la opción de generar el formato Facturae para cumplir con la Ley Crea y Crece.
11. ¿El Kit Digital cubre el 100% del precio de Verifactu?
El bono del Kit Digital para «Factura Electrónica» tiene una cuantía máxima. Si el software que eliges tiene un coste anual inferior o igual a esa cuantía, te saldrá gratis durante el primer año. Si es superior, solo tendrás que abonar la diferencia.
12. ¿Qué es más caro, un software con Verifactu o uno con SII?
Generalmente, el software para el Suministro Inmediato de Información (SII) es más complejo y costoso, ya que está dirigido a grandes empresas con obligaciones de reporte en tiempo real mucho más estrictas.
13. ¿Necesito comprar un nuevo ordenador para el software Verifactu?
No. La mayoría de los software modernos son soluciones en la nube a las que puedes acceder desde cualquier navegador web, por lo que no requieren un equipo especialmente potente.
14. ¿El precio incluye el certificado digital necesario?
Normalmente no. El software utiliza tu certificado digital para firmar los documentos, pero la obtención de dicho certificado es un trámite personal que debes realizar tú a través de entidades como la FNMT.
15. ¿Vale la pena pagar si solo emito 5 facturas al mes?
Si solo necesitas emitir facturas, la opción gratuita de la AEAT puede ser suficiente. Sin embargo, si quieres automatizar el proceso, controlar gastos, ver informes o simplemente ahorrar tiempo, un plan básico de pago (aprox. 10€/mes) puede ser muy rentable por la eficiencia que ganas.