Digitalización Empresarial: Transforma tu Negocio con Herramientas Inteligentes

Digitalizar tu empresa es la clave para ahorrar un tiempo valioso, automatizar tareas repetitivas y tener la tranquilidad de cumplir con la normativa actual.

En este espacio encontrarás tu hoja de ruta completa: con guías, herramientas y soluciones pensadas para que el cambio sea una oportunidad de crecimiento, no un problema. Y el punto de partida de esta transformación es la inminente obligatoriedad de la digitalización fiscal que llega en 2025.

Descubre cómo pasar del papel al control total de tu negocio con software práctico, consejos claros y sin complicaciones técnicas.

Empieza hoy tu transformación.

❓Preguntas Frecuentes sobre Digitalización Empresarial

La digitalización ya no es una opción, es una necesidad. Descubre cómo modernizar tus procesos, aumentar tu eficiencia y adaptarte a las nuevas obligaciones legales como la Factura Electrónica y los sistemas Verifactu.

1. ¿Qué significa realmente "Digitalización Empresarial"?

La digitalización empresarial es el proceso de adoptar herramientas y tecnología digital para optimizar y automatizar las operaciones de un negocio. No se trata solo de tener una página web, sino de integrar soluciones tecnológicas en todas las áreas: desde la gestión de clientes (CRM) y la comunicación interna, hasta los procesos más críticos como la contabilidad y la facturación, que es donde ahora la ley pone el foco.

Más allá de las ventajas en competitividad y eficiencia, la urgencia actual viene impulsada por un cambio normativo clave: la Ley «Crea y Crece». Esta ley establece la facturación electrónica como obligatoria para todas las transacciones entre empresas y autónomos (B2B). Esto convierte la digitalización de la facturación en un requisito legal indispensable para poder operar.

La obligación implica que todas las facturas que emitas a otras empresas o autónomos deben generarse en un formato electrónico estructurado (como FACTURA-E) y no como un simple PDF. Este formato permite que los sistemas informáticos puedan leerla y procesarla automáticamente, lo que agiliza los pagos y mejora la trazabilidad de las operaciones para la Agencia Tributaria.

No, son dos piezas diferentes del mismo puzle digital.

  • La Factura Electrónica es el documento que se emite en operaciones entre empresas (B2B).

  • Verifactu es el sistema o software que utilizas para facturar. La ley exigirá que estos sistemas envíen un registro de cada factura (incluidas las de clientes finales) a la Agencia Tributaria de forma automática para prevenir el fraude fiscal. Tu software de facturación deberá cumplir con estos requisitos técnicos.

El camino más directo para cumplir con la normativa y, a la vez, modernizar tu negocio es:

  1. Evaluar tus procesos actuales: ¿Cómo facturas ahora? ¿Qué software usas?

  2. Elegir un software de facturación adaptado: Busca una solución que ya cumpla con la normativa de Factura Electrónica y esté preparada para ser un sistema Verifactu.

  3. Obtener un Certificado Digital: Es imprescindible para firmar electrónicamente tus facturas y garantizar su validez legal.

  4. Formar a tu equipo: Asegúrate de que todos los implicados saben utilizar las nuevas herramientas.

  •  

Para empezar, lo fundamental es un software de facturación en la nube que cumpla con la doble normativa (Factura-E y Verifactu). Además, es recomendable contar con un sistema de almacenamiento seguro para tus documentos fiscales y, por supuesto, un Certificado Digital válido.

El Kit Digital es una subvención del gobierno diseñada precisamente para esto. Puedes usar la ayuda para contratar a un «Agente Digitalizador» que te implante una solución de facturación electrónica. Esto te permite cubrir el coste del software y su implementación, facilitando enormemente el cumplimiento de la ley sin una gran inversión inicial.

Muchísimos. Al digitalizar tu facturación y otros procesos, conseguirás:

  • Reducción de errores humanos al automatizar tareas.

  • Ahorro de tiempo y costes en la gestión, impresión y envío de facturas.

  • Cobros más rápidos, ya que las facturas se procesan de forma más ágil.

  • Mayor seguridad y control sobre tu documentación.

  • Una imagen más profesional y moderna de cara a clientes y proveedores.

Ignorar la nueva normativa no es una opción viable. La Ley «Crea y Crece» establece sanciones de hasta 10.000 euros para las empresas que, estando obligadas, no emitan facturas en el formato electrónico requerido. El riesgo económico y operativo de no adaptarse es demasiado alto.

No necesariamente, pero sí deberás asegurarte de que tu sistema actual se actualice para cumplir con la nueva normativa. Contacta con tu proveedor de software y pregúntale si su solución:

  1. Puede generar facturas en el formato estructurado Facturae.

  2. Cumplirá con los requisitos para ser considerado un sistema Verifactu.

Si tu proveedor no va a ofrecer estas actualizaciones, entonces sí deberás migrar a un nuevo software o integrar un módulo de facturación que sí sea compatible.

No. Este es uno de los puntos más importantes. Una factura en PDF es simplemente una imagen digital del documento, pero no tiene el formato estructurado que exige la ley. La factura electrónica obligatoria debe generarse en un lenguaje informático específico (como XML, en el formato Facturae), que permita que los sistemas la procesen de forma totalmente automatizada. Necesitarás un software específico que genere estos archivos.

La ley te obliga tanto a emitir como a estar preparado para recibir y gestionar las facturas electrónicas de tus proveedores. Tu software de facturación no solo debe ser capaz de crear facturas, sino también de recibir, leer e integrar las que te envíen. Esto simplificará tu contabilidad, ya que los datos se registrarán automáticamente sin necesidad de introducirlos a mano.

No exactamente. Los sistemas Verifactu no envían la factura completa a Hacienda en tiempo real. Lo que hacen es generar un registro informático de cada factura emitida (una especie de «huella digital» o hash) y lo remiten a la Agencia Tributaria. El objetivo es garantizar que ninguna factura pueda ser borrada o alterada después de ser emitida, luchando así contra el fraude. Es un sistema de trazabilidad y seguridad, no de vigilancia continua sobre tus operaciones.

En esencia, sí. La ley se aplica a todas las transacciones entre empresarios y profesionales, sin importar si son sociedades o autónomos. La principal diferencia radica en los plazos de implantación, que se basan en el volumen de facturación anual. Tanto un autónomo como una PYME que facturen menos de 8 millones de euros anuales tendrán el mismo plazo para adaptarse (previsto para 2025).

El mejor siguiente paso es realizar un diagnóstico de tu situación actual. Contacta con un asesor o un agente digitalizador especializado. Ellos podrán analizar las herramientas que utilizas, explicarte exactamente qué solución necesitas y, muy importante, gestionar la solicitud de la ayuda del Kit Digital para que la transición te resulte lo más económica y sencilla posible. No esperes al último momento para buscar ayuda profesional.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad