Factura Electrónica Según Tu Perfil Profesional: Casos y Soluciones

No todos los perfiles profesionales viven la factura electrónica igual.

Las dudas de un autónomo no son las de una pyme, y mucho menos las de una gestoría que gestiona decenas de clientes. Cada uno tiene sus propias batallas.

Por eso hemos creado este espacio: tu centro de operaciones para entenderlo todo sin complicaciones. Aquí encontrarás guías, ejemplos y soluciones reales, siempre explicadas con claridad y enfocadas en lo que de verdad te importa.

Si trabajas por tu cuenta y sientes que te ahogas entre normativas, empieza por el principio. Para eso hemos preparado esta guía completa paso a paso sobre la factura electrónica para autónomos, que resolverá tus dudas más urgentes.

¿Llevas varias empresas como asesor y necesitas un sistema eficaz?
¿Tienes una pequeña empresa y quieres automatizarlo todo sin complicarte?

Sigue explorando, estás en el lugar correcto.

❓ Preguntas Frecuentes por Perfil Profesional

Aquí resolvemos las dudas más comunes para que encuentres rápidamente la información que necesitas según tu tipo de negocio.

1. ¿Por qué separáis la información por tipo de perfil?

Porque las obligaciones, aunque parten de la misma ley, impactan de forma muy diferente. Las necesidades, el volumen de facturación y las herramientas que requiere un autónomo no son las mismas que las de una pyme con empleados o una gestoría que gestiona cientos de clientes.

La ley establece el marco general, pero los plazos de aplicación, los requisitos técnicos y las soluciones de software más adecuadas varían enormemente. Aquí te ayudamos a entender los matices que aplican a tu caso concreto.

De forma simple: si trabajas por tu cuenta, eres autónomo/freelance. Si tienes una sociedad (S.L., S.A.) y/o empleados, eres una pyme. Si gestionas la contabilidad y fiscalidad de otros, eres una gestoría/asesor.

Tu prioridad número uno es asegurarte de que tu sistema de facturación cumple con los requisitos del sistema Verifactu. Esta es la obligación que afecta a la emisión de tus facturas diarias y tiene plazos más cercanos.

En tu caso, además de Verifactu, es crucial que domines el formato Facturae y el uso de los puntos de entrada generales como FACe. Tu operativa es diferente a la de un autónomo que solo factura a clientes privados.

No necesariamente. El TPV (Terminal Punto de Venta) está más orientado a comercios o negocios con venta directa al público. Como profesional de servicios, tu foco debe estar en un software de facturación que cumpla con Verifactu y te permita gestionar clientes y proyectos.

Principalmente, el volumen de transacciones y la posible necesidad de integración. Una pyme suele necesitar un software más robusto, que se integre con su contabilidad, su gestor de clientes (CRM) o su sistema de gestión de recursos (ERP).

No siempre. Muchos ERPs están desarrollando módulos de conexión o se pueden integrar con soluciones de facturación que sí cumplen con Verifactu y la Ley Crea y Crece. Debes consultar con tu proveedor de ERP cuál es su plan de adaptación.

No. La obligatoriedad de emitir factura electrónica B2B se aplicará primero a las empresas con una facturación superior a 8 millones de euros, y un año después, al resto. Es vital que conozcas en qué tramo se encuentra tu empresa.

Tu principal reto es la heterogeneidad. Tendrás clientes con diferentes programas, diferentes volúmenes de facturación y diferentes niveles de digitalización. Necesitas un sistema que te permita gestionar esta diversidad de forma centralizada.

Sí. Las mejores soluciones para gestorías ofrecen un «portal del mánager» o un dashboard multi-cliente, desde donde puedes supervisar, gestionar y presentar las facturas y los impuestos de todos tus clientes desde un único lugar.

Puedes utilizar nuestras guías como material de apoyo. Recomendarles la lectura de los artículos correspondientes a su perfil (autónomo o pyme) es un excelente primer paso para que entiendan la importancia y los requisitos de la nueva normativa.

Es raro. Aunque algunos programas son muy escalables, lo más habitual es que un software diseñado para un autónomo se quede corto para una pyme, y uno de pyme sea demasiado complejo y caro para un autónomo. Por eso es clave elegir según tu perfil.

El paso lógico es visitar nuestro clúster de «Software y Soluciones». Allí encontrarás comparativas y análisis detallados de las herramientas más recomendadas para cada tipo de negocio.

Nos alegra haberte ayudado a entender el panorama. Sin embargo, como medio informativo, no ofrecemos asesoría personalizada. El siguiente paso es contactar con un asesor fiscal o un consultor tecnológico que pueda analizar tu caso particular y recomendarte una solución a medida.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad