
Hay miles de programas ahí fuera. Y en un entorno digital, elegir el software correcto puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Pero con la factura electrónica obligatoria a la vuelta de la esquina, elegir mal ya no es una opción.
Este espacio es tu filtro de confianza. Aquí encontrarás comparativas honestas y guías prácticas para tomar la decisión correcta. Y la primera decisión, la más importante ahora mismo, es la herramienta para cumplir con la ley.
Empieza por nuestra guía comparativa del mejor software para la factura electrónica obligatoria. Una vez resuelto eso, te ayudaremos a optimizar el resto de tu negocio.
Comparativa Verifactu Programas 2025 📊 Elige el Mejor HOY Resumen: Elegir un software Verifactu adecuado…
Software Verifactu 2025: Cómo Elegir la Mejor Solución (TPV y Más) ✅ Tabla de…
Obligaciones Verifactu para Software Ya Instalado (2025) ¿Adaptar? La normativa Verifactu está a la vuelta…
Software Factura Electrónica Obligatoria: Guía Definitiva para Elegir el Adecuado en 2025 La cuenta atrás…
Elegir la herramienta correcta es clave. Te ayudamos a filtrar el ruido y a entender qué requisitos debe cumplir tu software para ser compatible con Verifactu, la Ley Crea y Crece y la digitalización de tu negocio.
Debe cumplir una doble función:
Ser compatible con la Ley Crea y Crece: Poder generar y enviar facturas electrónicas en formato estructurado (Facturae) a otras empresas.
Ser un sistema Verifactu: Garantizar la integridad y seguridad de todos los registros de facturación (incluyendo facturas a particulares) y poder enviar esta información a la Agencia Tributaria.
Verifactu no es un programa, es un estándar técnico que debe cumplir cualquier software de facturación. Este estándar obliga al programa a enviar automáticamente a Hacienda un registro informático de cada factura emitida (su «huella digital»), asegurando que no pueda ser alterada o borrada.
El proveedor del software debe certificar explícitamente que su solución cumple con los requisitos del reglamento Verifactu. Además, la Agencia Tributaria dispondrá de un listado de proveedores de software de confianza. Desconfía de cualquier programa que no mencione su compatibilidad.
Depende. Si tu proveedor actual va a actualizar el software para que cumpla con los requisitos de la Ley Crea y Crece y Verifactu, podrás seguir usándolo. Si no lo va a hacer, entonces sí, deberás migrar a una solución que sea compatible para evitar sanciones.
Software en la nube (Cloud/SaaS): Accedes a través de un navegador web, pagas una suscripción y el proveedor se encarga de las actualizaciones (incluidas las legales), seguridad y mantenimiento. Es la opción más flexible y recomendada.
Software on-premise: Compras una licencia, lo instalas en tus ordenadores y eres responsable de su mantenimiento y de aplicar las actualizaciones.
La principal ventaja es que el proveedor se encarga de todas las actualizaciones legales de forma automática. No tendrás que preocuparte de si tu programa está al día con los últimos cambios de Facturae o Verifactu, ya que se actualiza para todos los clientes a la vez.
El Kit Digital es una subvención del gobierno para pymes y autónomos. Puedes utilizar esta ayuda para la categoría de «Factura Electrónica», lo que te permite contratar un software compatible y los servicios de un Agente Digitalizador para que lo implemente, cubriendo gran parte o la totalidad del coste anual.
Si bien existen programas con planes gratuitos, es crucial verificar si estos planes incluyen las funcionalidades completas de Factura Electrónica y Verifactu. A menudo, estas características avanzadas y obligatorias forman parte de los planes de pago. La herramienta gratuita de la Administración es funcional, pero muy básica.
Además de la compatibilidad legal, busca que tenga:
Creación y envío de facturas, presupuestos y albaranes.
Gestión de clientes y proveedores (CRM).
Conexión bancaria para conciliar pagos.
Presentación de informes de impuestos.
Control de gastos y tickets.
El incumplimiento se considera una infracción tributaria grave. La sanción por no utilizar un software adecuado es de 50.000 euros por cada ejercicio fiscal. Además, los fabricantes de software no certificado se enfrentan a multas de hasta 150.000 euros.
Afecta a todos los empresarios y profesionales que expidan facturas, sin excepción: empresas (S.L., S.A.), autónomos, etc. Las únicas excepciones son para ciertos regímenes especiales de IVA o sectores con normativas específicas de facturación.
La fecha prevista de entrada en vigor es el 1 de julio de 2025. A partir de ese día, todos los nuevos registros de facturación deberán realizarse a través de un sistema informático que cumpla con los requisitos Verifactu.
No necesariamente. Las soluciones más completas, como los sistemas ERP (Planificación de Recursos Empresariales), integran la facturación, contabilidad, gestión de inventario, CRM y más en una única plataforma. Para un autónomo o pyme, un buen programa de facturación suele ser suficiente.
Sí, las facturas simplificadas (tickets) emitidas con sistemas Verifactu deberán incluir un código QR. Este código contendrá información básica de la factura, permitiendo que tanto el cliente como la Agencia Tributaria puedan verificar su autenticidad de forma rápida.
El primer paso es analizar las necesidades reales de tu negocio. ¿Cuántas facturas emites? ¿Necesitas control de stock? ¿Trabajas solo o en equipo? Una vez tengas claras tus necesidades, podrás comparar las soluciones que, obligatoriamente, sean compatibles con toda la nueva normativa fiscal.
© 2025 Copyright - leyfacturaelectronica.com