Esquema mostrando los diferentes tipos de facturas verifactu (simplificada, completa, etc.)

Tipos de Facturas Verifactu: ¿Cuáles Afecta y Cómo? [Guía 2025]

 

1. Introducción: La Duda sobre los Tipos de Facturas Verifactu

Con la implantación del sistema Verifactu, una de las preguntas recurrentes es: ¿cambia esto los tipos de facturas que puedo o debo emitir? ¿Existe una «factura Verifactu» como tal? ¿Cómo afecta la normativa a las facturas simplificadas, completas, rectificativas?

Es crucial entender correctamente el alcance de Verifactu en relación con los diferentes documentos de facturación que utilizamos en el día a día. Confundir los requisitos del sistema con una alteración de los tipos de facturas Verifactu (o más bien, afectadas por Verifactu) puede llevar a errores de procedimiento y posibles incumplimientos.

Esta guía tiene como objetivo aclarar de forma definitiva cómo interactúa Verifactu con los distintos tipos de facturas regulados en España. Analizaremos los casos más comunes, desde la `factura completa` hasta la `factura simplificada verifactu`, para que sepas exactamente qué esperar y cómo actuar.

 

2. Aclaración Clave: Verifactu NO Crea Nuevos Tipos de Factura

Lo primero y más importante: Verifactu NO introduce nuevos tipos de facturas ni elimina los existentes. Los tipos de facturas válidos en España siguen siendo los definidos por el Reglamento de Facturación (RD 1619/2012).

Verifactu (regulado por el RD 1007/2023) no es un tipo de documento, sino un sistema que impone requisitos técnicos al SOFTWARE de facturación utilizado para expedir esos documentos. Por lo tanto, no hablamos de «crear» tipos de facturas Verifactu, sino de cómo deben ser generadas y registradas por un software conforme a Verifactu las facturas que ya conocemos.

La pregunta correcta no es «¿qué tipos de facturas Verifactu existen?», sino «¿a qué tipos de facturas afecta la obligación de usar un software Verifactu?».

 

3. ¿Cómo Afecta Verifactu a los Tipos de Facturas Existentes?

La regla general es sencilla: si estás obligado a utilizar un software de facturación conforme a Verifactu (lo cual será el caso para la mayoría de empresas y profesionales en 2026), CUALQUIER factura (de los tipos válidos) que emitas utilizando ese software deberá cumplir con los requisitos Verifactu.

Esto significa que, independientemente del tipo de factura, el software deberá:

  1. Generar un registro Verifactu (con hash, fecha, etc.) asociado a esa factura en el momento de su expedición.
  2. Incluir el código QR obligatorio en la representación física o digital de la factura.

 

Veamos ahora cómo se aplica esto a los tipos de facturas más comunes que pueden verse afectados por Verifactu.

 

4. Verifactu y la Factura Completa u Ordinaria

La `factura completa` u ordinaria, que es la que incluye todos los datos obligatorios del emisor y receptor, es el caso estándar y está plenamente afectada por Verifactu.

  • Al emitir una factura completa con un software conforme, este generará automáticamente el registro Verifactu asociado.
  • La factura completa deberá incluir obligatoriamente el código QR con la información requerida.
  • Todos los requisitos de integridad, trazabilidad y conservación de Verifactu se aplican a los registros de estas facturas.

 

No hay cambios en cuándo debes emitir una factura completa, pero sí en cómo tu software debe procesarla internamente. Es uno de los principales tipos de facturas Verifactu en cuanto a aplicación.

 

5. La `Factura Simplificada Verifactu` (Tickets y TPV)

Este es uno de los puntos que genera más dudas. La factura simplificada (coloquialmente conocida como «ticket» cuando se emite por TPV) también está sujeta a los requisitos Verifactu si se emite mediante un sistema informático.

  • Registro Verifactu Obligatorio: Por cada `factura simplificada verifactu` emitida (cada ticket), el software (sea un programa de facturación o el software del TPV) debe generar el correspondiente registro Verifactu interno.
  • Código QR Obligatorio: ¡Sí! La normativa exige que TODAS las facturas, incluidas las simplificadas, lleven el código QR si son emitidas por un sistema Verifactu. Este es un cambio visual importante para los tickets.
  • Requisitos del Software TPV: Los Terminales Punto de Venta deben operar con software adaptado a Verifactu (lo que llamamos `TPV Verifactu` o `TPV compatible`).

 

Por lo tanto, la `factura simplificada verifactu` sigue siendo un tipo de factura válido en los casos permitidos por la ley, pero su generación mediante software ahora implica cumplir Verifactu. Es uno de los tipos de facturas Verifactu con mayor impacto en el comercio minorista y hostelería.

 

6. Verifactu y la Factura Rectificativa

Las facturas rectificativas, necesarias para corregir errores en facturas anteriores o recuperar IVA en caso de impagos, también entran dentro del ámbito de Verifactu si se generan con software.

  • Registro Verifactu: Al emitir una factura rectificativa, el software generará su propio registro Verifactu.
  • Código QR: La factura rectificativa deberá incluir su código QR.
  • Trazabilidad: El software debe asegurar la correcta referenciación a la factura original que se está rectificando, manteniendo la trazabilidad exigida por Verifactu y la normativa general.

 

La correcta gestión de estos tipos de facturas Verifactu (las rectificativas) es crucial para evitar descuadres contables y fiscales.

 

👉 ¿Te preocupa cómo gestionar los diferentes tipos de facturas Verifactu, especialmente las simplificadas o rectificativas, con tu software actual?

Asegurarte de que tu programa maneja todos los casos correctamente es vital para la digitalización contable de tu PYME.

 

7. La `Factura Recapitulativa` bajo Verifactu

La `factura recapitulativa`, que agrupa varias operaciones realizadas para un mismo destinatario en un mes natural, también se ve afectada si se genera mediante un sistema informático Verifactu.

  • Generación con Software: Si utilizas tu software conforme a Verifactu para crear este tipo de factura, se aplicarán los requisitos.
  • Registro y QR: El software generará el registro Verifactu correspondiente a la factura recapitulativa final emitida, y esta deberá incluir su código QR.
  • Referencia a Operaciones: Aunque Verifactu se centra en el registro de la factura emitida, la normativa general exige que la recapitulativa detalle las operaciones que agrupa.

 

Es otro ejemplo de cómo Verifactu no cambia el tipo de factura, pero sí el proceso de su generación y registro digital cuando interviene un software obligado. Es uno más de los tipos de facturas Verifactu en cuanto a proceso.

 

8. ¿Qué Pasa con la Factura Proforma y Verifactu?

La factura proforma es un documento informativo, una especie de presupuesto u oferta detallada, pero NO es una factura real a efectos fiscales ni acredita una operación realizada. Por lo tanto:

  • Sin Registro Verifactu: La emisión de una factura proforma NO debería generar un registro Verifactu, ya que este sistema está pensado para registrar las facturas que documentan operaciones reales y devengan impuestos.
  • Software Sí debe ser Conforme: Sin embargo, si utilizas el mismo software para generar proformas y para emitir las facturas definitivas (completas o simplificadas), ese software SÍ debe cumplir Verifactu en su conjunto.
  • Distinción Clara: Es importante que el software distinga claramente entre una proforma y una factura definitiva para no generar registros Verifactu incorrectamente.

 

Así, la proforma no es uno de los tipos de facturas Verifactu que generen registro, pero el software que la crea sí debe serlo.

 

9. Duplicados y Copias de Factura en el Entorno Verifactu

¿Y qué ocurre con los duplicados o copias de facturas ya emitidas?

  • Registro Único Original: Verifactu genera un único registro en el momento de la expedición original de la factura.
  • Copia vs. Duplicado Legal: El software debe permitir generar copias (por ejemplo, para enviar al cliente o para archivo), pero estas no generan nuevos registros Verifactu.
  • Duplicados Legales: Si se necesita un duplicado legal (por pérdida del original, etc.), este debe indicar claramente que es un «Duplicado» y mantener los datos originales. Tampoco genera un nuevo registro Verifactu distinto del original. El QR será el mismo que el de la original.

Verifactu se centra en asegurar el registro inicial; la gestión de copias y duplicados sigue las normas generales, aunque el software debe facilitarla correctamente. No son, por tanto, tipos de facturas Verifactu nuevos.

 

10. Factura Electrónica (Facturae, etc.) y Verifactu

¿Cómo interactúa Verifactu con los formatos de factura electrónica estructurada como Facturae?

  • Compatibilidad Total: Verifactu es perfectamente compatible con la emisión de facturas electrónicas en formatos estructurados.
  • Doble Cumplimiento: Si emites una factura electrónica B2G en formato Facturae usando un software, este deberá:
    1. Generar el archivo Facturae XML correctamente estructurado y firmado.
    2. Generar el registro Verifactu interno asociado a esa factura.
    3. Incluir el código QR en la representación visual (PDF) de esa factura Facturae.
  • Preparación B2B: Lo mismo aplicará para la futura factura electrónica B2B obligatoria. Necesitarás software que cumpla Verifactu y genere los formatos B2B admitidos.

 

Por lo tanto, una factura electrónica estructurada emitida con software conforme será también uno de los tipos de facturas Verifactu en cuanto a requisitos del sistema.

 

👉 ¿Necesitas un software que no solo cumpla Verifactu, sino que también gestione la factura completa, la `factura simplificada Verifactu` y esté preparado para Facturae B2B?

La elección de una solución integral simplifica la adaptación a todos los tipos de facturas Verifactu.

 

11. Los Tipos de Factura Según la AEAT (`AEAT Tipos`) vs. Verifactu

Es importante no confundir los requisitos de Verifactu con la clasificación oficial de facturas. Cuando buscamos «`AEAT tipos` de factura», nos referimos a la clasificación legal establecida en el Reglamento de Facturación (RD 1619/2012):

  • Factura completa u ordinaria.
  • Factura simplificada.
  • Factura rectificativa.
  • Factura recapitulativa.
  • Duplicados.
  • Etc.

 

Verifactu no altera esta clasificación. Simplemente, establece que cuando cualquiera de estos tipos de facturas (los que realmente son facturas a efectos fiscales, como la completa, simplificada, rectificativa, recapitulativa) se emita mediante un sistema informático obligado, dicho sistema debe aplicar las reglas Verifactu (registro + QR).

Por tanto, no hay «nuevos» tipos de facturas Verifactu creados por la `AEAT tipos` específicos para esta normativa.

 

12. Requisitos Verifactu Comunes a Todos los Tipos de Facturas Afectados

A modo de resumen, los requisitos Verifactu que se aplican transversalmente a los diferentes tipos de facturas Verifactu (emitidas por software conforme) son:

  • Generación de Registro Verifactu: Cada factura (completa, simplificada, rectificativa, recapitulativa) debe tener su registro asociado generado por el software.
  • Contenido del Registro: Debe incluir los datos específicos definidos en el RD 1007/2023.
  • Integridad y Encadenamiento: El registro debe ser inalterable y estar encadenado con el anterior.
  • Código QR Obligatorio: Todas las facturas emitidas por el sistema (incluidas simplificadas) deben llevarlo.
  • Conservación Segura: Los registros deben guardarse de forma segura.

 

Estos son los pilares de Verifactu, independientemente del tipo de factura que estés emitiendo.

 

13. Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Tipos de Facturas Verifactu

¿Verifactu cambia los tipos de facturas que puedo emitir?

No, Verifactu no cambia los tipos de facturas existentes definidos por el Reglamento de Facturación (factura completa, simplificada, rectificativa, recapitulativa, etc.). Lo que Verifactu hace es establecer requisitos técnicos para el SOFTWARE que utilizas para emitir CUALQUIERA de estos tipos de facturas. Por tanto, afecta a cómo se generan y registran, no a los tipos en sí mismos.

¿Todas las facturas emitidas con software deben cumplir Verifactu?

Sí, por regla general. Si utilizas un software de facturación que está obligado a cumplir Verifactu (casi todos lo estarán), CUALQUIER factura (completa, simplificada, etc.) que emitas con ese software deberá generar su correspondiente registro Verifactu y cumplir los requisitos (como incluir el QR). Las excepciones son muy específicas (ej. contribuyentes en SII).

¿La ‘factura simplificada Verifactu’ tiene requisitos especiales?

El requisito Verifactu más visible para la factura simplificada (o ticket) es la inclusión OBLIGATORIA del código QR. Además, el software (TPV, etc.) que la emite debe generar internamente el registro Verifactu asociado a esa operación, igual que con una factura completa. No hay cambios en los casos en que se puede emitir factura simplificada, solo en cómo el software la gestiona.

¿La factura proforma es uno de los tipos de facturas Verifactu?

No exactamente. Una factura proforma no es una factura real a efectos fiscales ni de IVA, es un documento informativo previo. Por tanto, su emisión NO debería generar un registro Verifactu (que es un registro de una factura *expedida*). Sin embargo, el software que uses para crearla SÍ debe ser conforme a Verifactu si también lo usas para emitir las facturas definitivas.

¿Y la factura recapitulativa? ¿Cómo le afecta Verifactu?

La factura recapitulativa, que agrupa operaciones de un mes natural, sí es una factura válida. Si la emites utilizando un software conforme a Verifactu, este deberá generar el registro Verifactu correspondiente y la factura deberá incluir el código QR. Verifactu afecta al documento final emitido por el software.

 

14. Conclusión: Verifactu Afecta al Cómo, No al Qué Tipo de Factura Emites

La conclusión principal sobre los tipos de facturas Verifactu es clara: el sistema Verifactu no redefine la tipología de facturas permitida por la normativa española. Los tipos siguen siendo los mismos (completa, simplificada, rectificativa, recapitulativa…).

Lo que Verifactu sí cambia radicalmente es CÓMO deben ser generadas y registradas internamente estas facturas cuando se utiliza un software obligado a cumplirlo. Introduce requisitos transversales como el registro inalterable y el código QR, que aplican a la mayoría de los tipos de facturas emitidas electrónicamente, incluyendo la crucial `factura simplificada Verifactu`.

Por lo tanto, tu foco debe estar en asegurarte de que tu software de facturación es conforme a Verifactu y es capaz de gestionar correctamente todos los tipos de facturas que necesitas emitir en tu día a día, aplicando los nuevos requisitos de seguridad y registro. ¡Adapta tus herramientas y factura con seguridad!

 

✅ ¿Necesitas un software que gestione sin problemas todos los tipos de facturas Verifactu requeridos y cumpla la normativa?

Encuentra la solución que mejor se adapta a tus necesidades de facturación.

 

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad