Tipos de Facturas y Verifactu: Guía Definitiva 2025 [+Análisis Completo]
La llegada de Verifactu ha desatado un tsunami de dudas en el ecosistema empresarial español. Una de las más extendidas y peligrosas es la confusión sobre su impacto en los documentos que usamos a diario. ¿Existe ahora una «factura Verifactu»? ¿Mi ticket de TPV es diferente? ¿Tengo que cambiar la forma en que hago mis facturas rectificativas?
La incertidumbre es un caldo de cultivo para errores que pueden costar muy caros.Esta guía mega-extensa nace para disipar esa niebla. No nos quedaremos en la superficie; vamos a bucear en la letra pequeña del Real Decreto 1007/2023 y a traducirla en conocimiento práctico.
Analizaremos todos los tipos de facturas Verifactu (o, más precisamente, los tipos de facturas afectadas por Verifactu) para que sepas, sin género de dudas, cómo actuar en cada caso. Si necesitas una visión global antes de sumergirte en los detalles, te recomendamos empezar por nuestro artículo pilar: ¿Qué es Verifactu 2025?
1. Aclaración Clave: Verifactu NO Crea Nuevos Tipos de Factura
Empecemos por el principio, la idea más importante que debes grabar a fuego: Verifactu NO introduce nuevos tipos de facturas ni elimina los que ya existen. La clasificación de facturas que todos conocemos, definida por el Reglamento de Facturación (RD 1619/2012), permanece intacta.
Entonces, ¿qué es Verifactu? No es un documento, sino un sistema de control que impone requisitos técnicos y legales al SOFTWARE que usas para facturar. Su objetivo es garantizar que, una vez emitida una factura, esta no pueda ser alterada o borrada sin dejar rastro. Es una «caja negra» para tu facturación.
Por tanto, la pregunta correcta no es «¿qué tipos de facturas Verifactu hay?», sino más bien: «¿A qué tipos de facturas de los de siempre les aplican las reglas de Verifactu cuando las emito con mi programa?». La respuesta corta es: a casi todas.
![Tipos de Facturas Verifactu: Guía Completa 2025 [Simplificada...] 1 Esquema conceptual que muestra cómo Verifactu se aplica a los tipos de facturas existentes.](http://leyfacturaelectronica.com/wp-content/uploads/2025/09/esquema-conceptual-funcionamiento-verifactu.webp)
2. Tabla Resumen: Impacto de Verifactu en Cada Tipo de Factura
Para los que buscan una respuesta rápida, aquí tienes una tabla comparativa que resume el impacto de Verifactu en los principales documentos de facturación.
Tipo de Documento | ¿Genera Registro Verifactu? | ¿Lleva Código QR? | Nivel de Impacto / Notas Clave |
Factura Completa / Ordinaria | Sí | Sí | Afectación total. Es el caso de uso estándar. |
Factura Simplificada (Ticket) | Sí | Sí | Alto impacto. El QR es obligatorio. Revoluciona el TPV. |
Factura Rectificativa | Sí | Sí | Afectación total. Debe tener su propio registro y QR. |
Factura Recapitulativa | Sí | Sí | El documento final agrupado es el que genera el registro. |
Factura Proforma | No | No es obligatorio | No es una factura real. No genera registro fiscal. |
Duplicado / Copia | No (usa el original) | Sí (el QR original) | No crea un nuevo registro; replica el de la factura original. |
3. Análisis Detallado: Cómo Afecta Verifactu a Cada Tipo de Factura
Ahora, profundicemos en cada caso para entender todos los matices y obligaciones.
3.1. Factura Completa u Ordinaria: El Estándar Bajo Verifactu
La factura completa, que detalla todos los datos del emisor y el receptor, es el documento principal en las relaciones B2B (entre empresas). Su adaptación a Verifactu es total y directa.
- Proceso de Emisión: Al crear una factura completa en tu software, en el momento en que la finalizas (la «expides»), el sistema debe generar de forma automática e interna el registro de facturación Verifactu. Este registro es la prueba inalterable de esa operación.
- El Código QR: La representación visual de la factura (el PDF que envías o el papel que imprimes) debe incluir obligatoriamente el código QR. Este QR contiene un resumen de datos clave que permiten a tu cliente y a la AEAT verificar la factura. Es un elemento crucial para cumplir la normativa. Si quieres saber más, tenemos una guía sobre el código QR obligatorio en facturas.
- Trazabilidad: El registro de esta factura estará «encadenado» con el registro de la factura anterior, creando una cadena de bloques (hash) que impide la inserción o eliminación de facturas intermedias sin ser detectado.
3.2. Factura Simplificada (Ticket): La Gran Revolución en Retail y Hostelería
Aquí es donde Verifactu causa un mayor impacto visible. La factura simplificada, conocida popularmente como ticket, es el documento por excelencia en el comercio minorista, hostelería y otros servicios al consumidor final (B2C). Hasta ahora era un simple papel, pero Verifactu lo convierte en un documento fiscalmente trazable.
La llamada «factura simplificada Verifactu» no es un nuevo tipo, sino un ticket de toda la vida que ahora debe cumplir:
- Registro por cada Ticket: Cada venta, por pequeña que sea, si genera un ticket a través de un TPV o sistema informático, debe crear un registro Verifactu. Se acabó el poder borrar ventas del día al cerrar la caja sin dejar rastro.
- El QR en el Ticket es OBLIGATORIO: Este es el cambio más importante para el consumidor. Todo ticket emitido por un sistema Verifactu deberá llevar impreso el código QR. Esto permitirá a cualquier cliente, si lo desea, verificar que su compra ha sido registrada.
- Actualización de TPVs: La consecuencia directa es que la inmensa mayoría de TPVs del mercado necesitarán una actualización de software o ser reemplazados. Tu TPV debe ser compatible con Verifactu para poder operar legalmente.
![Tipos de Facturas Verifactu: Guía Completa 2025 [Simplificada...] 2 Imagen de un ticket de compra realista emitido por un TPV donde se destaca un código QR.](http://leyfacturaelectronica.com/wp-content/uploads/2025/09/ticket-tpv-con-codigo-qr-verifactu.webp)
3.3. Factura Rectificativa: Corrigiendo Errores con Trazabilidad
Una vez que una factura se emite bajo Verifactu, es inalterable. Entonces, ¿cómo se corrige un error? La respuesta sigue siendo la misma: con una factura rectificativa. Verifactu no cambia su función, pero sí cómo el software debe gestionarla.
- Prohibido Modificar o Eliminar: La esencia de Verifactu es que no puedes «entrar» en una factura ya emitida y cambiar un importe o un concepto. Hacerlo sería una infracción gravísima.
- Generación de Nuevo Registro: Al emitir una factura rectificativa, tu software debe crear un nuevo y distinto registro Verifactu para este documento.
- Referencia a la Original: La factura rectificativa debe identificar claramente la factura original que está corrigiendo (número y fecha). El software debe asegurar esta trazabilidad, vinculando el nuevo registro con el original.
- QR Propio: La factura rectificativa llevará su propio código QR, correspondiente a su propio registro.
3.4. Factura Recapitulativa: Agrupación Conforme a la Ley
La factura recapitulativa, que permite agrupar múltiples operaciones con un mismo cliente dentro de un mes natural en un solo documento, sigue siendo válida. Su interacción con Verifactu se centra en el documento final.
- El Foco en la Factura Final: El registro Verifactu y el QR se generan para la factura recapitulativa que emites al final del periodo.
- Trazabilidad de Operaciones: Aunque Verifactu no se mete en los albaranes o notas de entrega previas, el Reglamento de Facturación sí exige que la factura recapitulativa detalle las operaciones que agrupa. Tu software debe ser capaz de gestionar esta relación.
4. Casos Especiales y Documentos No Afectados por el Registro Verifactu
No todo documento que parece una factura está sujeto a las mismas reglas. Es vital conocer las excepciones para no aplicar incorrectamente la normativa.
4.1. La Factura Proforma: El Documento Comercial que NO es Verifactu
Este es un punto clave de confusión. Una factura proforma es una oferta comercial, un borrador, pero NO es una factura real a efectos fiscales. No acredita una entrega de bienes o prestación de servicios. Por tanto:
- NO GENERA REGISTRO VERIFACTU: Un software conforme no debe crear un registro de facturación para una proforma. Hacerlo sería incorrecto, ya que se estaría registrando una operación que no ha ocurrido fiscalmente.
- El Software SÍ debe ser Conforme: Aunque la proforma en sí no se registra, el software que usas para crearla y que luego usarás para generar la factura definitiva SÍ debe cumplir con Verifactu. Debe ser capaz de diferenciar perfectamente ambos tipos de documentos.
4.2. Duplicados y Copias: ¿Generan un Nuevo Registro?
No. El registro Verifactu es único y se crea en el momento de la expedición original. Si un cliente te pide una copia de una factura:
- Tu software debe permitir reimprimir o generar un PDF de la factura original.
- Este documento será una copia exacta, con los mismos datos y el mismo código QR que el original.
- No se crea un nuevo registro Verifactu. Se está simplemente reproduciendo un documento cuyo registro ya existe.
4.3. Facturas de Anticipo: Tratamiento y Obligaciones
A diferencia de la proforma, una factura por un pago anticipado SÍ es una factura real a efectos de IVA y, por tanto, está plenamente afectada por Verifactu. Cuando recibes un anticipo de un cliente y emites la factura correspondiente, tu software debe generar el registro Verifactu y el QR como si fuera cualquier otra factura.
4.4. La Excepción: Facturas Emitidas a Mano
El reglamento contempla una excepción importante: los obligados tributarios que emitan todas sus facturas de forma manual (con un talonario en papel) no están obligados a usar un sistema Verifactu. Sin embargo, esta vía es cada vez más residual y poco práctica para la mayoría de negocios.
5. Verifactu vs. Factura Electrónica: Desmontando la Gran Confusión
Es el error más común: pensar que Verifactu y la factura electrónica B2B obligatoria de la Ley Crea y Crece son lo mismo. No lo son. Son dos normativas distintas, con objetivos diferentes, aunque a menudo deban cumplirse con el mismo software.
Concepto | Sistema Verifactu | Factura Electrónica B2B (Ley Crea y Crece) |
Objetivo | Lucha contra el fraude fiscal (evitar que se borren ventas). | Lucha contra la morosidad y digitalización (facilitar el pago y la gestión). |
Afecta a... | El SOFTWARE con el que se emiten las facturas. | El FORMATO y CANAL de envío de las facturas. |
Ámbito de Aplicación | Todas las facturas emitidas por software (B2B y B2C). | Solo facturas entre empresas y/o autónomos (B2B). |
Requisito Técnico Clave | Registro de facturación inalterable y código QR. | Formato electrónico estructurado (ej. Facturae) y envío por plataforma. |
6. Requisitos Transversales a Todos los Tipos de Facturas Verifactu
Independientemente del tipo de factura, si se emite con un software conforme, hay dos elementos que siempre estarán presentes:
- El Registro de Facturación: Es el corazón de Verifactu. Un fichero interno, seguro e invisible para el usuario, que actúa como un notario digital de cada operación. Garantiza la integridad, conservación, trazabilidad e inalterabilidad.
- El Código QR: Es la cara visible de Verifactu. Este código, que debe aparecer en todas las facturas y tickets, contiene información que permite verificar el registro de facturación de forma sencilla. Es la ventana a la trazabilidad del sistema.
7. Casos Prácticos: ¿Qué Tipo de Factura Emito y Cómo me Afecta Verifactu?
Pongamos a prueba los conocimientos con escenarios del día a día:
- Escenario 1: Tienes una cafetería y un cliente pide un café para llevar.
- Documento: Factura simplificada (ticket).
- Impacto Verifactu: Tu TPV debe generar un registro Verifactu de la venta y el ticket impreso debe llevar el código QR.
- Escenario 2: Eres diseñador gráfico y terminas un proyecto para una empresa.
- Documento: Factura completa u ordinaria.
- Impacto Verifactu: Tu software de facturación generará el registro Verifactu y el PDF de la factura incluirá el QR. En el futuro, además, deberás enviarla como factura electrónica B2B.
- Escenario 3: El cliente del caso anterior te dice que el NIF en la factura es incorrecto.
- Documento: Factura rectificativa.
- Impacto Verifactu: Debes emitir una nueva factura rectificativa desde tu software. Esta anulará la anterior y tendrá su propio número, fecha, registro Verifactu y código QR.
8. Preguntas Frecuentes sobre Tipos de Facturas y Verifactu
1. ¿Cuáles son las modalidades de Verifactu?
Existen dos modalidades principales. La modalidad «VERI*FACTU» implica el envío voluntario y automático de los registros de facturación a la AEAT. La modalidad «NO VERI*FACTU» no requiere ese envío, pero exige que el software almacene los registros de forma segura, con mayores requisitos técnicos como la firma electrónica de los mismos para garantizar su integridad a lo largo del tiempo.
2. ¿Qué tipo de facturas deben incluir el código QR de Verifactu?
Todas las facturas, tanto completas como simplificadas (tickets), que sean emitidas a través de un sistema informático de facturación que esté sujeto a la normativa Verifactu, deben incluir obligatoriamente el código QR. La única gran excepción son las facturas emitidas completamente a mano en un talonario de papel.
3. ¿Cuál es la diferencia entre Verifactu y una factura electrónica?
Verifactu es un sistema de control del software de facturación para evitar fraudes (afecta a casi todas las facturas, B2B y B2C). La factura electrónica obligatoria (Ley Crea y Crece) es un formato y canal de envío estandarizado solo para facturas entre empresas y autónomos (B2B) para combatir la morosidad. Son obligaciones diferentes pero compatibles. Puedes leer más en nuestro artículo sobre las diferencias entre Verifactu y factura electrónica.
4. ¿Quién está exento de usar Verifactu?
Las principales exenciones son para los contribuyentes acogidos al Suministro Inmediato de Información (SII), los que operan bajo regímenes forales como TicketBAI, y ciertas operaciones específicas exentas de IVA. También quienes emiten todas sus facturas a mano están exentos de tener un sistema informático.
5. ¿La factura proforma se ve afectada por Verifactu?
No directamente. Al ser un documento comercial y no una factura fiscal, una proforma no debe generar un registro Verifactu. Sin embargo, el programa que uses para hacerla sí debe ser conforme a Verifactu si también lo utilizas para emitir las facturas definitivas.
6. ¿Siguen existiendo los mismos tipos de facturas con Verifactu?
Sí. Verifactu no altera la clasificación legal de facturas. Siguen existiendo la factura completa, simplificada, rectificativa, recapitulativa, etc., tal y como las define el Reglamento de Facturación.
7. ¿Qué pasa si emito un ticket sin QR desde mi TPV?
Si tu negocio está obligado a usar un sistema Verifactu, emitir un ticket sin QR significa que tu TPV no es conforme a la ley. Esto te expone a duras sanciones por incumplimiento de Verifactu, que parten de los 50.000 euros por ejercicio fiscal.
8. ¿Una factura en PDF es una factura electrónica a efectos de la Ley Crea y Crece?
No. Una factura en PDF es una factura con formato no estructurado. La factura electrónica obligatoria B2B exige un formato estructurado (como Facturae XML) que permita la lectura y procesamiento automático por parte de los sistemas informáticos, algo que un PDF estándar no permite.
9. ¿Cómo se relaciona Verifactu con la factura rectificativa?
Verifactu hace que la factura rectificativa sea más importante que nunca, ya que prohíbe modificar o borrar facturas originales. Para corregir cualquier error, es obligatorio emitir una factura rectificativa, la cual tendrá su propio registro Verifactu y su propio código QR, y deberá estar vinculada a la factura original.
10. ¿Los autónomos están obligados a aplicar Verifactu a sus facturas?
Sí. La obligación de usar un software conforme a Verifactu afecta tanto a empresas como a autónomos que expidan sus facturas mediante sistemas informáticos. Las condiciones y plazos son los mismos. Puedes ver todos los detalles en nuestra guía para autónomos obligados a Verifactu.
11. ¿Qué información clave contiene el registro Verifactu de una factura?
El registro contiene, entre otros datos, el NIF del emisor, el número y serie de la factura, la fecha y hora de expedición, el importe total, y el «hash» o huella digital del registro anterior para garantizar el encadenamiento y la inalterabilidad de la cadena de facturación.
12. Si uso un software extranjero para facturar, ¿también debe cumplir Verifactu?
Sí. Si tu actividad profesional o empresarial está sujeta a la normativa de facturación española, el software que utilices debe cumplir con los requisitos de Verifactu, independientemente de la nacionalidad del desarrollador del software. Es tu responsabilidad asegurarte de que así sea.
13. ¿Desaparecen las facturas en papel con Verifactu?
No necesariamente. Puedes seguir entregando una factura impresa en papel a tu cliente. La diferencia es que esa factura en papel, si ha sido generada por un sistema informático, deberá incluir el código QR de Verifactu.
14. ¿Qué es más importante para la AEAT, el tipo de factura o el sistema que la emite?
Con la nueva normativa, el foco se pone en el sistema. La AEAT da por sentado que seguirás usando los tipos de factura correctos según la operación, pero su gran preocupación y el objeto de Verifactu es que el sistema informático con el que las generas sea seguro, fiable e inalterable.
15. ¿Una factura de abono es lo mismo que una rectificativa para Verifactu?
Sí. Aunque coloquialmente se use el término «abono», el documento legalmente válido para anular o corregir una factura anterior es la factura rectificativa. Por tanto, una factura de abono emitida por un software conforme deberá tratarse como una rectificativa, con su propio registro Verifactu y QR.
9. Conclusión: El Foco Está en el Software, No en el Tipo de Factura
Después de este análisis exhaustivo, la conclusión sobre los tipos de facturas Verifactu es inequívoca: tu preocupación no debe ser qué tipo de factura emitir, ya que las reglas para ello no han cambiado. Tu foco absoluto debe estar en la herramienta que utilizas para hacerlo.
Verifactu no es un cambio de documentos, es un cambio de paradigma tecnológico. Exige que tu software de facturación o TPV actúe como un garante de la integridad fiscal. Desde la factura completa más compleja hasta el ticket de un café, cada operación debe dejar una huella digital imborrable. Asegúrate de que tu proveedor de software te ofrece todas las garantías y prepárate para la nueva era de la facturación con total seguridad.



