¿Los abogados y pequeños despachos están obligados a usar VeriFactu?
1. Respuesta Directa: Sí, como Abogado o Despacho estás Obligado
La respuesta es clara y no admite interpretaciones: sí, los abogados, procuradores y cualquier despacho profesional que emita sus minutas o facturas a través de un programa informático, está obligado a usar un sistema que cumpla con los requisitos de VeriFactu.
La obligación general de la Ley Antifraude no distingue por profesiones o epígrafes del IAE. Si eres un profesional que factura por tus servicios, te aplica la norma. Para entender el contexto completo, te recomendamos leer nuestra guía fundamental sobre qué es VeriFactu y sus plazos.
2. El Dolor del Abogado: Más Allá de la Multa, el Riesgo Reputacional
Para un abogado, incumplir una ley fiscal no es solo un problema económico. Es una crisis de credibilidad. El «dolor» no es únicamente la sanción de 50.000 euros que podrías afrontar como empresario, sino el devastador impacto en tu reputación. ¿Cómo puedes asesorar a un cliente sobre cumplimiento normativo si tu propio despacho no está en regla?
La posibilidad de que un cliente o una inspección revele que tu sistema de facturación no es legal es una amenaza directa a tu autoridad profesional. Por tanto, la pregunta sobre si los abogados y pequeños despachos están obligados a usar VeriFactu es una cuestión de integridad profesional.
3. Las Causas: ¿Por qué hay Dudas en un Sector Experto en Leyes?
Es natural que surjan dudas, incluso entre expertos. La confusión suele originarse al mezclar diferentes normativas que, aunque relacionadas, tienen distintos ámbitos de aplicación:
- VeriFactu (Ley Antifraude): Se centra en la integridad del registro de la factura para que no se pueda borrar. Afecta a TODAS las facturas (a empresas y a particulares).
- Factura Electrónica (Ley Crea y Crece): Se centra en el formato electrónico estructurado de la factura. Afecta solo a las facturas entre empresas y/o autónomos (B2B). Un abogado debe cumplir ambas: VeriFactu para todas sus facturas, y formato electrónico para las que emita a clientes que sean empresas u otros autónomos.
- Software de Gestión Jurídica: Muchos despachos usan programas muy especializados que gestionan expedientes, tiempos y provisiones de fondos. A veces, la facturación es un módulo más, y la duda es si el proveedor de este software tan específico se adaptará a tiempo.

4. Solución: Checklist para que tu Despacho Cumpla con VeriFactu
Para asegurar el cumplimiento de tu despacho, sigue estos pasos prácticos:
- Identifica tu Software de Facturación: ¿Qué programa usas para crear tus minutas? ¿Es un módulo dentro de tu software de gestión de expedientes (ej. Aranzadi, VLEX) o un programa independiente?
- Contacta con tu Proveedor: Llama a tu proveedor de software y exige una respuesta por escrito a las siguientes preguntas: ¿Será vuestro software compatible con el Real Decreto 1007/2023? ¿Cuándo estará disponible la actualización? ¿Nos entregaréis una «Declaración Responsable» que lo certifique?
- Revisa tu Metodología de Facturación: Asegúrate de que tu software puede gestionar correctamente las provisiones de fondos (como facturas de anticipo) y las minutas finales (facturas de liquidación), registrando cada una con su propio QR.
- Planifica la Adaptación: La fecha límite es el 1 de julio de 2026. No lo dejes para el final. Planifica con tu proveedor la fecha de actualización y la formación necesaria para tu equipo.
5. El Beneficio: Liderar con el Ejemplo y Asesorar desde la Experiencia
Cumplir con VeriFactu en tu propio despacho es tu mejor carta de presentación. Te permite no solo tener la tranquilidad fiscal, sino también convertirte en un referente para tus clientes. Podrás asesorarles sobre la adaptación a VeriFactu y la Ley Crea y Crece no desde la teoría, sino desde la experiencia práctica de haberlo implementado tú mismo.
Esto refuerza tu imagen de experto, te permite ofrecer nuevos servicios de asesoramiento en digitalización y demuestra un compromiso con el rigor que tus clientes valorarán enormemente.
6. Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuándo es obligatorio VeriFactu para los abogados?
La fecha límite para que los abogados y despachos profesionales adapten su software de facturación a VeriFactu es el 1 de julio de 2026.
2. ¿Los abogados están obligados a facturar electrónicamente?
Hay que distinguir dos obligaciones. VeriFactu afecta al *registro* de todas las facturas. La factura electrónica (Ley Crea y Crece) afecta al *formato* de las facturas emitidas a otros profesionales o empresas (B2B). Un abogado deberá cumplir ambas.
3. ¿Qué tipo de factura emite un abogado?
Un abogado emite una factura por prestación de servicios profesionales, comúnmente llamada «minuta de honorarios». Esta factura debe desglosar los servicios, los honorarios (base imponible), los suplidos (si los hay) y el IVA correspondiente (generalmente 21%).
4. ¿Qué autónomos están exentos de VeriFactu?
Las exenciones son muy limitadas. Aplican a quienes ya usan el SII o a ciertos regímenes agrarios. Un abogado autónomo o un despacho profesional no están, por norma general, exentos de esta obligación.
5. ¿Cómo se factura una provisión de fondos con VeriFactu?
Una provisión de fondos es un anticipo y debe documentarse con una factura. Esa factura de anticipo debe ser emitida con un software VeriFactu, generando su propio registro y código QR. En la minuta final, se descontará el importe de este anticipo ya facturado.
6. ¿Afecta VeriFactu al secreto profesional?
No. VeriFactu regula la información de la factura (datos del emisor, receptor, importes), no el contenido detallado o confidencial de los servicios legales prestados. El deber de secreto profesional se mantiene intacto y el software debe garantizar la protección de datos (RGPD).
7. ¿Y si mi cliente es un particular?
También. La obligación de VeriFactu aplica a todas las facturas emitidas con un software, sin importar si el cliente es una empresa (B2B) o un particular (B2C). Tu minuta a un cliente particular por un divorcio, por ejemplo, también debe cumplir con VeriFactu.
8. ¿Puedo seguir usando una plantilla de Word para mis minutas?
No. A partir del 1 de julio de 2026, estará explícitamente prohibido usar cualquier software que permita la alteración o eliminación de facturas, como Word o Excel. Su uso para facturar será sancionable.
9. ¿Qué obligaciones tiene un abogado con su cliente en materia de facturación?
El abogado tiene la obligación de emitir una minuta detallada por los servicios prestados, con los impuestos aplicados correctamente y entregársela al cliente. Con la nueva normativa, también tiene la obligación de que esta factura sea emitida desde un sistema legalmente válido.
10. ¿Cuál es la diferencia entre VeriFactu y el SII?
El SII es un sistema de reporte casi inmediato de facturas para grandes empresas. VeriFactu es un sistema que garantiza la integridad del registro para pymes y autónomos (la mayoría de despachos). Si tu despacho no factura más de 6 millones de euros, te aplica VeriFactu.
11. ¿Qué hago si mi software de gestión de expedientes no se actualiza?
Si tu proveedor de software principal no te garantiza la adaptación del módulo de facturación, tienes dos opciones: o cambias de software de gestión integral, o buscas un programa de facturación independiente que cumpla con VeriFactu y lo usas en paralelo para emitir tus minutas.
12. ¿Cuánto cuesta VeriFactu?
VeriFactu es una normativa, no un software. El coste dependerá de tu proveedor. Puede que esté incluido en tu cuota de mantenimiento, que suponga un pago único por la actualización, o que te obligue a cambiar a un software de suscripción. Infórmate sobre los modelos de precios de VeriFactu.
13. ¿Qué pasa si un cliente no me paga la minuta?
La obligación de emitir y registrar la factura es independiente del cobro. Si un cliente no te paga, deberás iniciar los procedimientos de reclamación de cantidad correspondientes. Si la deuda se vuelve incobrable, podrás recuperar el IVA de esa factura mediante la emisión de una factura rectificativa, que también deberás generar con tu sistema VeriFactu.
14. ¿Los suplidos se incluyen en la factura VeriFactu?
Sí. Los suplidos (gastos del cliente que el abogado anticipa, como tasas judiciales o honorarios de procurador) se deben reflejar en la minuta, generalmente como un concepto separado y no sujeto a IVA. La factura completa, incluyendo los suplidos, es la que debe ser registrada con VeriFactu.
15. ¿Tengo que ser un experto en informática para cumplir?
No. La responsabilidad principal recae en el desarrollador del software. Tu responsabilidad como abogado es asegurarte de que eliges y utilizas un programa que sea conforme a la ley, y exigir a tu proveedor el certificado que lo acredite.